Taller para padres/madres y niños/as basado en mindfulness

Hemos realizado durante varios meses en Presentia un programa basado en mindfulness para padres/madres y niños/as con altas capacidades intelectuales (ACI). Estamos muy agradecidas a la Asociación de personas con ACI de Granada que nos han brindado la oportunidad de colaborar y trabajar conjuntamente con padres e hijos/as, acompañándolos durante varios meses en un proceso de descubrimiento y desarrollo de sus fortalezas y de comprensión amable de sus limitaciones en el terreno afectivo emocional.

Muchas veces se tienen ideas equivocadas sobre cómo son estos niños/as y qué es lo que necesitan, a veces, incluso se piensa con cierto desdén que, si son tan listos, qué medidas especiales van a necesitar, que aprendan solos. Sin embargo, tener altas capacidades no significa que estas se desarrollen y se utilicen adecuadamente, necesitan una atención específica y medidas oportunas para que sea así.

A esto añadimos las demandas excesivas que, en la actualidad, recaen sobre las familias en general, y en particular, en las que tienen hijos/as con necesidades educativas especiales, presión que, a veces, se hace intolerable y genera inseguridades, miedos, estrés, recelos… que pueden llevarnos a sentirnos perdidos. Es un hecho constatable que la naturaleza de las relaciones paterno filiares son de vital importancia en el desarrollo de la personalidad emergente de niños y adolescentes. En gran medida, la capacidad de los adultos de mantenernos abiertos/as, ser flexibles, emocionalmente estables y velar por nuestro propio crecimiento y desarrollo como personas, hace posible establecer relaciones constructivas con los hijos/as y potenciar su desarrollo integral y armónico de sus mentes y de esa personalidad.

Consideramos que la consciencia plena o mindfulness es una buena base donde cimentar la construcción y el desarrollo de la mente/cerebro, especialmente de la inteligencia emocional, ética y social tanto en la infancia como en la edad adulta. Como herramienta, el mindfulness nos ayuda a solventar las dificultades permitiéndonos detenernos y ser conscientes sin dejarnos arrastrar por juicios o ideas preconcebidas, nos ayuda a creer y confiar en nosotros mismos y poder elegir respuestas más ajustadas a las circunstancias que tenemos afrontar. Todas ellas habilidades imprescindibles en el proceso de educar y en los procesos de enseñanza aprendizaje, ayudando a nuestros hijos/as en el camino para que lleguen a ser adultos sanos, responsables y comprometidos socialmente.

El objetivo que perseguimos con nuestros programas es contribuir en el desarrollo de un equilibrio dinámico, para potenciar, entre otras cualidades personales, la resiliencia, capacidad que nos permite crecer y desarrollar recursos en la adversidad para salir adelante. Nos centramos en ir creando una base de estabilidad que permita hacer frente a cualquier situación, sin dejarnos arrastrar por factores externos, muchos de ellos estresantes, ni tampoco por nuestro mundo interior colmado de impulsos, emociones y pensamientos difíciles de gestionar y perjudiciales. Adoptamos un enfoque positivo, identificando los factores y estrategias que contribuyen a la estabilidad, aprovechando los propios recursos internos que cada uno/a posee y, por supuesto, también desde un enfoque amable y compasivo, profundizando en el conocimiento de nuestra propia naturaleza, de nuestra compleja mente y en la aceptación de esta vida imperfecta.

En la intervención basada en mindfulness que hemos realizado y tenemos proyectado seguir ofreciendo, hemos trabajado dos especialistas simultáneamente con los padres/madres y con los hijos/as desde el mindfulness, desarrollando temas comunes y adaptados a las edades y, en ocasiones, durante su realización, compartiendo alguna de las prácticas.

En junio/julio de 2019, finalizado el periodo escolar, iniciamos un nuevo taller para padres/madres, niños/as basado en mindfulness. Podrán realizarlo sólo los adultos, sólo los hijos/as o conjuntamente. Puede elegir la opción que mejor se ajuste a sus necesidades y circunstancias.

Consulte en nuestra web www.presentia.es

En la dirección de correo: clinicacarmenverdejo@gmail.com

O en nuestro Centro llamando al 958 132 809 o 679 427 610